• Inicio
  • Morelia
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Policiaca
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Tiempo de noticia
Button
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Tiempo de noticia
Home»Municipios»Se envió a empaques de aguacate, lista de huertas que incurrieron en deforestación: Bedolla
Municipios

Se envió a empaques de aguacate, lista de huertas que incurrieron en deforestación: Bedolla

EdgarBy Edgarseptiembre 6, 2024Updated:septiembre 6, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

  • Se busca impedir la compra de aguacate de estas huertas

Morelia, Michoacán, 6 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado envió una lista a los empaques de aguacate de aquellas huertas que se ubican en zonas donde hubo cambio de uso de suelo, deforestación o incendios intencionales; esto, con el propósito de que las empresas no compren el fruto, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que como parte de la certificación voluntaria de la cadena productiva de aguacate, desde el 30 de agosto los empaques aguacateros ya cuentan con la relación de dichas huertas detectadas a través del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal.

Con esta medida, Michoacán se adelanta en el cumplimiento a los lineamientos del T-MEC, ante posibles quejas de organizaciones ambientales de Estados Unidos, que pugnan por castigar al aguacate michoacano.

Detalló que la certificación Pro-Forest Avocado implementada para huertas y empaques, dará un valor agregado al fruto michoacano, al garantizar al consumidor que se encuentra libre de deforestación o cambio de uso de suelo.

En tanto, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que en Michoacán se tienen 49 mil 118 huertas correspondientes a 148 mil 115 hectáreas de exportación, las cuales estarían sujetas a certificarse.

Mismas que se acreditará que se encuentran en zonas donde no se deforestó de enero de 2018 a la fecha, y que las superficies están libres de incendios forestales desde el 2012, lo cual se podrá establecer a través del Guardián Forestal.

Además, recalcó que que hasta el momento, son 327 denuncias de alta prioridad las que se han presentado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y ante la Fiscalía General del Estado (FGE), de huertas de superficie mayor a 10 hectáreas, ubicadas en sitios donde se ejecutaron actos contra el ambiente y se tiene preparado otro paquete de 500 denuncias.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Edgar

Related Posts

Con 82.1 mdp invertidos en 5 rellenos sanitarios, destaca Bedolla protección al ambiente

enero 29, 2025

Restablecido el orden y el libre tránsito en Zitácuaro: Torres Piña

enero 17, 2025

Con inyección de 5 mil 780 mdp a teleféricos termina sequía financiera en transporte público: Bedolla

enero 16, 2025

Comments are closed.

https://youtu.be/DnBhVkQ32W0?list=PL12gkFLvUjb9aaS0DNZ1i4GMizUnS9akZ
Opinión
Opinión

[OPINIÓN] El cristal con que se mira

Edgarjulio 15, 2024

Buenos días amigos y lectores de esta columna, que considero que sigo conservando la fabulosa…

Torres Piña aún perdiendo ganó

junio 23, 2024

[OPINIÓN] El voto efectivo para la presidencial del 2 de junio

mayo 14, 2024
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 Tiempo de noticia.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.