Red de Innovación Social Rural
Guillermo Salas Razo
El medio rural siempre ha sido terreno fértil para el desarrollo; sin embargo, hoy vemos una política nacional que tiene olvidado el campo, generando una descomposición del tejido social que impacta en todo el territorio.
Por eso hoy trato de atraer la atención de los tomadores de decisiones y de las instituciones (incluyendo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), para promover enfoques innovadores y orientadores en la búsqueda de soluciones de problemas en este sector tan importante para el desarrollo de nuestro Estado y para el bienestar de la sociedad.
Y lo hago con la visión de propiciar la formación de una generación de Innovadores Sociales Rurales a partir de la conformación de una Red de académicos, investigadores, lideres sociales y productivos, e instituciones y organizaciones que converjan en una colaboración natural de sus quehaceres.
Ya le hemos hecho en el pasado, con los programas de extensionismo rural, con la creación de centros de innovación de desarrollo agroalimentario, con la creación de programas académicos de posgrado de orientación profesionalizante orientadas a la producción agropecuaria, con programas de arraigo de los jóvenes en sus municipios, entre otros.
Ahora debemos de hacerlo articulando una Red de Innovación Rural Social que investigue como operan los innovadores locales, cómo organizan las soluciones, cómo empoderan a los residentes de su comunidad, qué impacto tienen en el desarrollo; y lo más importante, como propiciar la formación de una generación de Innovadores Sociales Rurales.
En otros países comienzan a generarse algunas iniciativas innovadoras de formación de emprendedores sociales, aunque se enfocan a proyectos de asistencialismo.
Esto habla de una visión de formación del relevo generacional con conciencias social, y en nuestro caso con pertenencia a su localidad.
Por eso para emprender la construcción de esta Red de Innovación Social Rural hago un llamado a esos actores, organizaciones e instituciones, a concretar acciones y gestiones para impulsar el desarrollo del Estado, con propuestas integrales e incluyentes de soluciones innovadoras desde el punto de vista social, con impacto en el desarrollo regional, pero, sobre todo, en las zonas rurales estructuralmente más vulnerables.
Una Institución como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo debería encabezar una iniciativa de esta naturaleza, y convocar a los actores y líderes sociales, a las instituciones y organizaciones al intercambio de visiones y a la creación conjunta de una misma visión “La Innovación Social Rural como base del desarrollo y bienestar de Michoacán”.
Soy una persona proactiva con propuestas y con acción, espero que este llamado a promover enfoques innovadores y orientadores a la solución de problemas en el sector rural tenga eco y podamos detonarlo de manera conjunta con el Estado o algún Municipio o Región.
Iniciemos con la conformación de la Red de Innovación Social Rural y hagamos un intercambio experiencias y propuestas, para la creación conjunta de un proyecto y acciones que fomenten el desarrollo y la gobernanza que necesita nuestra Entidad. Invertir en la formación de Innovadores Sociales Rurales tiene futuro, y Michoacán lo necesita, #PalabraDeNicolaíta