Este es un fragmento de la columna de opinión «Temas de Café» publicada el 19 de junio de 2023
Por: Juan Manuel Belmonte
LA INSEGURIDAD FRACASO DE LA 4T
En México hay desplazados por la violencia en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán pero ahora se agravó la situación otra vez en Apatzingán, a cuya parroquia del Rosario han arribado entre 700 y 800 personas desplazadas, de sus comunidades como El Alcalde, El Llano, El Tepetate y las Bateas por lo que el padre Jorge Armando Vázquez, a través de la Asociación El Buen Samaritano, solicita envío de alimentos, para poder ayudarlos a sobrevivir.
Ante esta petición el gobierno del Estado como buen samaritano, envío a través de la Secretaria de Gobierno, víveres y colchonetas, y estuvo bien pero lo que necesitan esos desplazados, obvio no son víveres y colchonetas del gobierno, sino seguridad para regresar a sus hogares, con sus propiedades, tierras, animales y amigos.
Aunque tarde pero finalmente el sábado Carlos Torres Pina, haciendo a un lado sus labores de proselitismo, en la búsqueda de su candidatura al Senado, dedicó un tiempo para enviar a patrullar esas regiones peligrosas, con elementos de la Guardia Civil, Nacional y elementos de la defensa nacional, esperando en poco tiempo vuelvan a crear, el ambiente tranquilo para que esos desplazados, pueden regresar a sus hogares.
¿POR QUÉ TANTA TOLERENCIA CON JOSÉ ALFREDO?
Sabemos que el fracaso ante la inseguridad, no es solamente en la entidad, es en casi todo el territorio nacional, la estrategia de imponer generales en retiro, como secretarios de seguridad en casi todo los estados, hasta ahora de acuerdo a las evidencias han sido un fracaso, pero por ejemplo el titular de seguridad en la entidad, general José Alfredo Ortega Reyes, se le ha tenido demasiada tolerancia, porque no ha ofrecido los resultados que de el se esperaban.
EN ZAMORA INICIA EL CORREDOR DE LA MUERTE
A nivel mundial Michoacán tiene dos de las ciudades mas peligrosas, Zamora y Uruapan la primera gobernada por un panista, Carlos Soto Delgado que es una vergüenza para el PAN, y en el caso de Uruapan es desgobernada, por Ignacio Benjamín Campos Equihua, un morenista ambos realizan pésimos gobiernos, pero hoy comentaremos el caso de Zamora, en donde el problema de inseguridad inició, con un gobierno petista el de Martín Samaguey.
Muchas veces la localía nos gana, y nos olvidamos del Michoacán interior, de sus ciudades y sus problemas y desde luego nos sorprendemos, cuando encontramos que se comenta, que en Zamora inicia lo que se llama el Corredor de la muerte, y agrupa diversas ciudades y poblaciones, como las siguientes: Sahuayo, Marcos Castellanos, Venustiano Carranza, Brisenas, Pajacuaran, Vista Hermosa Chavinda en donde suceden asesinatos, y han encontrado varias fosas con decenas de cadáveres.
EL 4% DE LOS DESAPARECIDOS SON MICHOACANOS
Si el problema de las muertes dolosas en México es sumamente grave, mas lo es el numero de desaparecidos, ya se han superado los cien mil mexicanos desaparecidos, cuyas madres preferentemente los buscan todos los días, con riesgo de perder sus vidas, y de esa cantidad se estima de acuerdo a los especialistas en el tema, que el cuatro por ciento de los desaparecidos, son de la región de Zamora en donde hay 431 desaparecidos. La situación es grave, y nos preguntamos, ante esto ¿Qué hacen los gobiernos federal, el estatal y el municipal?.
La columna completa en: