• Inicio
  • Morelia
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Policiaca
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Tiempo de noticia
Button
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Tiempo de noticia
Home»Arte y Cultura»Restauran Secum e INAH portón y fachada de Palacio de Gobierno
Arte y Cultura

Restauran Secum e INAH portón y fachada de Palacio de Gobierno

EdgarBy Edgarseptiembre 15, 2023Updated:septiembre 15, 2023No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con una inversión de 730 mil pesos

Morelia, Michoacán, 15 de septiembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Michoacán, llevaron a cabo la restauración del portón de Palacio de Gobierno y la limpieza de su fachada.

Con una inversión conjunta de 730 mil pesos, se realizó la reparación de la parte frontal del monumento histórico que data del siglo XVIII, antiguas instalaciones del Seminario Tridentino de San Pedro, así lo informó la encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís.

Detalló la intervención de 187 metros cuadrados de ignimbrita (toba volcánica), mejor conocida como cantera rosa, así como el portón sur original del inmueble, de los cuales se removió la materia depositada y perjudicial como el polvo de extintor y productos de combustión.

Se devolvió al portón sus cualidades estéticas y de seguridad, así como su funcionalidad al postigo oriente, la estabilidad de la madera para el trabajo mecánico y el volumen original, sumado a los tratamientos de conservación preventiva. Sobre el resto de la fachada, se removieron restos de pintura de la superficie, deposiciones y restos de geles.

El Colegio Seminario funcionó sin interrupción hasta el año de 1811, en que fue clausurado a causa de la guerra de Independencia, haciéndose su reapertura en el año de 1819 debido al empeño de don Ángel Mariano Morales, después Obispo de Sonora y de Oaxaca.

En el siglo XIX, el entonces gobernador Epitacio Huerta, decretó la extinción del Seminario Tridentino y pasó a la posesión del Poder Ejecutivo. En 1863 fue devuelto a la Iglesia bajo el Gobierno del emperador Maximiliano de Habsburgo, pero cuatro años después se devolvería como sede del Poder Ejecutivo, principalmente, según la tesis de maestría Constructores de Valladolid de Michoacán en el siglo XVIII del ahora maestro Carlos Núñez Chávez.

Entre 1874 y 1889, albergó una biblioteca pública con más de 15 mil volúmenes, los cuales posteriormente serían trasladados al Colegio de San Nicolás. Ahí también fue la sede del Museo Michoacano por algunos pocos años hasta 1892. En algún otro momento de su historia alojó simultáneamente a los Poderes Ejecutivo y Legislativos del Estado de Michoacán (Ojeda Dávila, 2016).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Edgar

Related Posts

Michoacán busca que danza de los kúrpites sea Patrimonio Cultural ante la Unesco: Secum

enero 3, 2025

Todo listo para la Feria del Libro de Ocasión en Casa Natal de Morelos

noviembre 5, 2024

Familias de Villas de Oriente disfrutaron una obra de treato ambulante impulsada por la Secum

mayo 16, 2024

Comments are closed.

https://youtu.be/DnBhVkQ32W0?list=PL12gkFLvUjb9aaS0DNZ1i4GMizUnS9akZ
Opinión
Opinión

[OPINIÓN] El cristal con que se mira

Edgarjulio 15, 2024

Buenos días amigos y lectores de esta columna, que considero que sigo conservando la fabulosa…

Torres Piña aún perdiendo ganó

junio 23, 2024

[OPINIÓN] El voto efectivo para la presidencial del 2 de junio

mayo 14, 2024
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 Tiempo de noticia.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.