• Inicio
  • Morelia
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Policiaca
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Tiempo de noticia
Button
  • Inicio
  • Nacionales
  • Política y Congreso
  • Deportes
  • Arte y Cultura
  • Opinión
Tiempo de noticia
Home»Opinión»La UMSNH una base sólida para la construcción de una Sociedad del Conocimiento
Opinión

La UMSNH una base sólida para la construcción de una Sociedad del Conocimiento

EdgarBy Edgaroctubre 11, 2022Updated:octubre 11, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Guillermo Salas Razo

Desde siempre el conocimiento ha sido un factor de desarrollo, pero hoy en día toma mayor relevancia puesto que estamos viviendo momentos de incertidumbre económica e inestabilidad social reflejadas en indicadores de pobreza, tasa de desempleo, índices de inseguridad, migración, inflación e incertidumbre en acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC.

Por eso, para enfrentar este complejo escenario se requieren de personas con una educación continua, capacidad de adaptación, buenas prácticas de trabajo y nuevos modelos de interacción al interior de las instituciones. Con estos perfiles (con experiencia, visión y capacidad de adaptación a los cambios de contextos) al frente de las instituciones claves del desarrollo, se puede generar la confianza en la sociedad y diversos sectores, fortaleciendo las relaciones interinstitucionales en favor de la estabilidad social y económica en los diferentes Municipios, el Estado e incluso la Nación.

Por eso el desarrollo se debe institucionalizar desde la conceptualización de una sociedad del conocimiento, la cual se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno (OEA, Organización de Estados Americanos).

La OEA destaca que una sociedad que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos impulsa la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía; decretando que el desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad para alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de los países de las Américas.

Con esto destaco la importancia que tiene nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el desarrollo y estabilidad social y económica de Michoacán; puesto que somos la máxima casa de generación del conocimiento en el Estado, y la Institución formadora de ciudadanos con conocimientos científicos y técnicos con compromiso social y sentido humanista; precisamente la base de la construcción de una sociedad del conocimiento en Michoacán.

Si el conocimiento es factor de creación de valor para los individuos y la sociedad, entonces podemos dimensionar el impacto directo que tiene nuestra UMSNH en las diversas instituciones de nuestro Estado, en sus importantes sectores y desde luego en el futuro de Michoacán.

Debemos ponderar al conocimiento como el sustento base del desarrollo y estabilidad social y económica de Michoacán, puesto genera valor estratégico con poder de transformar economías y sociedades.

Hagámoslo en los términos que recomienda la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): trabajar para crear sociedades del conocimiento integradoras y para mejorar las competencias de las comunidades locales aumentando el acceso, la preservación y el intercambio de información y conocimiento en todos sus ámbitos de competencia; anteponiendo la libertad de expresión, el acceso universal a la información y al conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y con una educación de calidad para todos.

Por eso el destino de nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo debe recaer en un Rector con un perfil y formación en Sociedades del Conocimiento que comprenda y asuma ese compromiso de dirigir a nuestra Institución con esta visión. La sociedad, el estado y el contexto lo demandan.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Edgar

Related Posts

[OPINIÓN] El cristal con que se mira

julio 15, 2024

Torres Piña aún perdiendo ganó

junio 23, 2024

[OPINIÓN] El voto efectivo para la presidencial del 2 de junio

mayo 14, 2024

Comments are closed.

https://youtu.be/DnBhVkQ32W0?list=PL12gkFLvUjb9aaS0DNZ1i4GMizUnS9akZ
Opinión
Opinión

[OPINIÓN] El cristal con que se mira

Edgarjulio 15, 2024

Buenos días amigos y lectores de esta columna, que considero que sigo conservando la fabulosa…

Torres Piña aún perdiendo ganó

junio 23, 2024

[OPINIÓN] El voto efectivo para la presidencial del 2 de junio

mayo 14, 2024
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 Tiempo de noticia.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.